EsTrending
  • INICIO
  • Famosos
  • Música
  • Películas
  • TV
  • Viral
  • Tendencias
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
EsTrending
  • INICIO
  • Famosos
  • Música
  • Películas
  • TV
  • Viral
  • Tendencias
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
EsTrending
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Fauna » De la cultura mexicana: ‘Michi’, el origen histórico de la curiosa palabra para referirse a los gatos

De la cultura mexicana: ‘Michi’, el origen histórico de la curiosa palabra para referirse a los gatos

por estrending
25 julio, 2022
Únete a nuestro canal en WhatsApp

En muchas regiones de América Latina, los dueños de los gatos han optado por utilizar ‘michi’ para referirse a ellos como un apodo de cariño.

En las redes sociales se ha viralizado ese término al momento de referirnos a los felinos que tenemos de mascotas. Aunque millones de personas piensan que se trata de una palabra inventada, tiene su origen histórico en la cultura mexicana.

De acuerdo con el portal El Heraldo de México, una de las teorías sobre cuándo surgió este término data de 1532, durante la invasión española, cuando los conquistadores traían consigo mininos, a quienes solían llamarlos con sonidos peculiares que se escuchaban como “mishi, mishi”; los incas creyeron que se trataba de un animal llamado muchi.

Michi: el origen histórico de esta palabra que mencionamos a diario para referirnos a nuestros gatitos
Gatico. Foto: Creative Commons. Pixabay. Autor:Imágenes de guvo59

La palabra ‘michi’ varía de acuerdo al dialecto

Por lo anterior, la pronunciación de esa palabra variaba de acuerdo al dialecto otomí, maya, purépecha, tarahumara y náhuatl. Actualmente michi se utiliza con mucha frecuencia para referirnos a los gatos.

Acá te compartimos cómo la palabra michi se escribe de acuerdo a esas lenguas que mencionamos:

  • Otomí, mixi. Esta sería la más parecida al pronunciar michi.
  • Maya, miis
  • Purépecha, misitu
  • Náhuatl- miztli
  • Tarahumara, mìisi

​Ahora en esta era digital, la palabra se ha viralizado y es una manera de identificar a los gatos en el contenido que millones de personas comparten en sus redes sociales.

En una entrevista para AJ Plus Español, el lingüista peruano Rodolfo Cerrón Palomino, quien es experto en lenguas andinas, explicó que los habitantes de quechua tomaron michi o mishi para nombrar así a los gatos y en su lengua nativa significa literalmente gato.

Michi: el origen histórico de esta palabra que mencionamos a diario para referirnos a nuestros gatitos
Gatico Blanco. Foto: Creative Commons. Pixabay. Autor:Ty_Swartz

Por otra parte, el origen de la palabra gato viene del latín: cattus. Se cree que la palabra proviene de cattus de kadiz (gato salvaje) en la lengua Nubia del norte de África, aunque está información sigue siendo una hipótesis.

Sin duda este animal felino forma parte de la cultura del mundo. Hay millones de representaciones de ellos, a través del arte y en el entrenamiento, sobre todo en las series y películas animadas como ‘El gato con botas’, ‘Félix, el gato’ y Tom de ‘Tom y Jerry’.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestra página de Facebook.

Mundo Fauna

Te puede interesar:
Únete a nuestro canal en WhatsApp
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones de uso

© 2022 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Famosos
  • Música
  • Películas
  • TV
  • Viral
  • Tendencias
  • Noticias

© 2022 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x